Historia

GUSTAVO LUBINUS.

Vida:

Don Gustavo Lubinus. natural de Bremen, 1885, llegó a Colombia en 1908, enviado por la compañía Schütte Bünemann de Bremen con el fin de organizar la exportación de café y tabaco desde el territorio santandereano. En 1918 contrajo matrimonio con !a señorita Annie Jantine Dussel, de nacionalidad holandesa (8). El periódico "La Defensa Nacional" de Barranquilla, número 460 del 3 de diciembre de 1918, publicó el siguiente Edicto, previo a la boda en la cual estuvo presente el Embajador de Alemania ante el gobierno de Colombia:

"Se hace saber que el señor Christian Gustavo Lubinus, de profesión comerciante, vecino de Bucaramanga, natural de Bremen, de edad 33 años. hijo del señor Pedro Federico Lubinus, vecino de Bremen y de su esposa la señora Johanna Kiessling de Lubinus y la señorita Anna Jantine Dussel, natural de Appingedam, de edad de 28 años, vecina de Curacao, maestra de escuela, hija del señor Gezinus Barteid Dussel, agrónomo, vecina de La Haya y de su esposa Eiizabetn Jacobe de Dussel, vecina de La Haya, desean contraer matrimonio y celebrar este de conformidad con la ley del Imperio Alemán, de Mayo 4 de 1870. Barranquilla, 30 de Noviembre de 1918. El Ministro Alemán. Kracker Von Schwartzenfeldt".

Fueron hijos del matrimonio Lubinus Dussel: Pedro Federico. nacido en 1922 y fallecido en Pamplona en 1987, quien contrajo matrimonio en 1961 con Ligia Badillo. Fueron sus hijos: Annie Katherine, l962; Heinrich Emanuel, 1963; Friedrich Wilheim, 1965; Francisco Augusto, 1967; Peter Alexander, l974; Henny Eiizabeth, nacida en 1923. En 1948 contrajo matrimonio con Fernando Barco, sin sucesión, fallecido en Bucaramanga. En segundas nupcias, con Manuel Antonio Duran, fue su hijo Manuel Antonio, nacido en 1964; Reinhard Wilheim  nacido en 1925 quien contrajo matrimonio con Gloria Puyana García. Fueron sus hijos: Eiizabeth Mariá, 1961; Christian Gustavo, 1962; Luis Ernesto, 1967.

Don Gustavo Lubinus fue Cónsul de Alemania en Bucaramanga durante sesenta años, de 1914 a 1974. El gobierno de Alemania le otorgó la más alta condecoración concedida a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante los distintos gobiernos y su hijo Reinaldo continuó como Cónsul de 1976 a 1984, cuando presentó renuncia del cargo por su traslado a Bogotá.

El esfuerzo de los colombianos y la visión inmensa de tos alemanes hicieron posible en 1923 la fundación de la empresa de navegación aérea denominada Cosada. Hermán Kuhe, Fred Hammner y Albert Tietgen llevaron a cabo varias visitas a las autoridades de Bucaramanga para consolidar la grande empresa. La primera junta directiva de Cosada la integraron don Pedro Elías Novoa en su calidad de Presidente y los súbditos alemanes, señores Hermann Kuehii, tesorero y Gustavo Lubinus como auditor. La comunidad santandereana respondió a este propósito en favor del desarrollo nacional, mediante la adquisición de acciones que tenían un valor unitario de diez pesos y el 10 de mayo de 1924, cuando todavía el pueblo recordaba con asombro el aterrizaje en la ciudad del biplano "Simón Bolívar", a bordo del cual volaron el propietario de la nave Jorge Klopatozky y el pilotó Machaux, aterrizó el A-21, llamado "Bucaramanga". ,"'

La historia comercial y agrícola del departamento de Santander en un largó período correspondiente al presente siglo, fue acreditada por el esfuerzo del 70

señor Lubinus, fue un exportador de nuestros productos, un empresario agrícola quien importó el primer lote de ganado Cebú a Santander y un ciudadano ejemplar en su vida publica y privada. En algún semanario que circuló en el pasado con el apoyo de los comerciantes, encontramos su anuncio en relación con alguna de sus actividades mercantiles: "G. Lubinus & Co. Importación y exportación de café y cueros y ferretería. Rancho etc".

El señor Lubinus desempeñó el cargo de Cónsul alemán de un modo ejemplar hasta el 18 de Diciembre de 1941... Por indicación del último Delegatario del Reich alemán, cl Dr. Wolfgang Dittler, el señor Lubinus destruyó el archivo del Consulado inmediatamente después de este día..."

Solicitud de permanencia:

"... el gobierno colombiano en aquel entonces lo conminó a él [Lubinus], como a los integrantes de la Delegación [alemana], a abandonar al país. Por medio de amigos le fue posible obtener una indicación del presidente de Colombia para poder permanecer en el país..."

Resultado:

Como ya sabemos, Lubinus efectivamente se quedó en el país. "...En 1943 fue internado el señor Lubinus, igual que varios centenares de otros alemanes influyentes, en Fusagasugá..., Su patrimonio, como el de muchos otros alemanes, fue puesto bajo administración del 'Fondo de Estabilización'..."

****En el registro editorial trascrito aparecen otros alemanes vinculados a nuestra economía: "Exportadores de café: Brever Moller & Cía sucs, Schuette Buenemann", "Fábricas de pieles curtidas: G.Lubinus y Cía".

Contacto

Lubinus Family Colombia llubinus@yahoo.com.mx